Tabla de contenido
- Resumen de problemas comunes con las miniexcavadoras: Las fallas ya no son “repentinas”
- Explicación detallada de fallas y métodos de solución de problemas: ¿Cómo prescribir el medicamento adecuado?
- Arranque difícil y frecuentes apagones: inspección exhaustiva desde el combustible hasta el circuito
- El sistema hidráulico está lento o inactivo: concéntrese en verificar la bomba, el aceite y la válvula
- Sobrecalentamiento del motor y potencia insuficiente: No ignore el sistema de refrigeración
- Desviación y tensión anormales de la vía: Verifique el motor de desplazamiento y el dispositivo de ajuste
- Falla del sistema eléctrico y falla de control: verifique uno por uno desde el cableado hasta el sensor
En el entorno cada vez más activo de proyectos de construcción, renovación de infraestructura y construcción de paisajes de hoy, miniexcavadoras Se han convertido en una herramienta de construcción indispensable en la obra. A pesar de su pequeño tamaño, poseen una potente capacidad operativa y son ideales para trabajos estrechos y complejos, desde el mantenimiento de carreteras urbanas y el movimiento de tierras en zonas residenciales hasta la excavación de canales rurales y el paisajismo. Para muchas unidades de construcción de tamaño pequeño y mediano, su alta rentabilidad y comodidad las convierten en la primera opción al adquirir equipos mecánicos.
Sin embargo, al igual que los automóviles necesitan mantenimiento y los aviones necesitan una revisión, las miniexcavadoras no son la excepción. El uso frecuente, las altas temperaturas, los entornos polvorientos y la falta de capacitación provocan un desgaste acelerado de diversas piezas del equipo y diversas fallas. Muchos usuarios experimentan dificultades para arrancar, potencia insuficiente, fallas hidráulicas, desviación de la vía y otros problemas durante el uso. El alto costo de mantenimiento afecta el progreso de la construcción e incluso puede representar riesgos de seguridad.
Basándose en la experiencia profesional acumulada a lo largo de los años en el sector de la fabricación y el servicio de excavadoras, GFM analiza en profundidad los problemas comunes de las excavadoras pequeñas y sus causas técnicas, y ofrece sugerencias sistemáticas y operativas de reparación y mantenimiento. Tanto si es usted quien decide comprar una excavadora, como si es operador de equipos o técnico mecánico, en este artículo encontrará referencias técnicas prácticas y detalladas para prolongar la vida útil del equipo, mejorar la eficiencia del trabajo y reducir los costos operativos.
Resumen de problemas comunes con las miniexcavadoras: Las fallas ya no son “repentinas”
Aunque las miniexcavadoras tienen una estructura compacta, cuentan con sistemas complejos que incluyen múltiples componentes principales, como sistemas de potencia, sistemas hidráulicos, sistemas de transmisión, sistemas de control electrónico y estructuras de desplazamiento. Dado que se utilizan generalmente en construcciones al aire libre, el entorno es relativamente hostil, con presencia de barro, lluvia, nieve, grava, polvo o altas temperaturas, y los choques mecánicos y térmicos que sufren los equipos son más frecuentes. Por lo tanto, las fallas no son accidentales, sino el resultado inevitable del desgaste del equipo y la acumulación de trabajo manual.
A continuación se enumeran los tipos de fallas más comunes y sus manifestaciones:
Arranque difícil y frecuentes apagones: La mayoría de estos problemas ocurren en entornos de baja temperatura o cuando el sistema de suministro de combustible está bloqueado. La combustión incompleta del diésel, la mala admisión de aire y la tensión de arranque insuficiente pueden provocar fallos de arranque, especialmente en invierno.
El sistema hidráulico se mueve lentamente o no responde: El desgaste interno de la bomba hidráulica, la contaminación del aceite, las fugas en las tuberías de aceite o el atasco de la válvula hidráulica pueden provocar una presión de aceite insuficiente, ralentizando el movimiento del brazo de trabajo e incluso imposibilitando el funcionamiento en casos graves.
Sobrecalentamiento del motor y potencia insuficiente: El bloqueo del tanque de agua, los daños en el ventilador de enfriamiento, el deterioro del aceite lubricante, etc. afectarán la disipación normal del calor del motor, lo que provocará una degradación del rendimiento o incluso quemaduras.
Desviación de la pista y aflojamiento de la cadena: La presión desigual del motor de desplazamiento, los daños en el dispositivo tensor, el desgaste del conjunto de orugas, etc. son factores importantes que hacen que la excavadora camine de manera inestable.
Fallos frecuentes del sistema eléctrico: Los paneles de control, relés, cables y otros componentes son propensos a aflojarse o envejecer en ambientes húmedos y con vibración, lo que provoca fallas en los instrumentos, luces de alarma intermitentes o fallas en el arranque.
Ruido anormal o vibración severa del dispositivo de trabajo: Pasadores de conexión sueltos, soportes de cilindro rotos o soportes de giro anormales pueden provocar que toda la máquina se sacuda violentamente durante el funcionamiento, lo que no solo afecta la calidad de la construcción, sino que también puede generar riesgos de seguridad.
Estos problemas suelen comenzar con fenómenos menores, como un arranque lento y un funcionamiento deficiente. Si se ignoran las primeras señales y se permite que se desarrollen, con el tiempo provocarán altos costos de reparación y retrasos en el proyecto.
Por lo tanto, establecer mecanismos de predicción de fallas y planes de mantenimiento diario es un tema que todo usuario de excavadora debe considerar. En la siguiente sección, analizaremos las causas y los métodos de solución de estos problemas uno por uno, y combinaremos las herramientas de detección y los pasos recomendados por GFM para ayudarle a identificar con precisión la causa raíz del problema.

Explicación detallada de fallas y métodos de solución de problemas: ¿Cómo prescribir el medicamento adecuado?
En el uso diario de excavadoras pequeñas, la identificación y el manejo oportunos de las fallas no solo evitan mayores pérdidas, sino que también garantizan la seguridad operativa y la vida útil del equipo. Esta sección analizará en detalle varios tipos de fallas de alta incidencia, complementadas con métodos profesionales de resolución de problemas y recomendaciones de herramientas prácticas para ayudarle a comprender qué es y por qué.
Arranque difícil y frecuentes apagones: inspección exhaustiva desde el combustible hasta el circuito
Manifestaciones comunes: Difícil encendido de la excavadora, apagado automático después del arranque y fallo del arranque en frío en las mañanas de invierno.
Posibles causas y métodos de solución de problemas:
- Problemas del sistema de combustible:
- Compruebe la calidad del diésel: El diésel de baja calidad o con alto contenido de agua puede provocar fácilmente una combustión incompleta. Se recomienda utilizar diésel ligero n.° 0 o -10, adquirido en los canales habituales. En invierno, se recomienda utilizar modelos con bajo punto de congelación (como el -20).
- El elemento del filtro de combustible está obstruido: Se puede retirar el elemento del filtro para observar si está descolorido u obstruido. Si se detectan impurezas, aceite negro o gotas de agua, se debe reemplazar de inmediato.
- Entrada de aire o fuga en la tubería de aceite: Al bombear aceite, se puede usar agua jabonosa para comprobar si la conexión de la tubería de aceite burbujea. Si detecta una fuga, reemplace el sello o la tubería a tiempo.
- Bloqueo del sistema de admisión:
- Retire el filtro de aire para comprobar si está lleno de polvo. Se recomienda cambiarlo cada 100 horas. Las operaciones con polvo deben realizarse con mayor frecuencia.
- El elemento filtrante se puede limpiar desde adentro hacia afuera con aire comprimido, pero no se puede limpiar con agua para evitar dañar el material del filtro de papel.
- El voltaje de la batería es insuficiente:
- Utilice un multímetro para detectar el voltaje. Si es inferior a 12 V, deberá cargar o reemplazar la batería.
Verifique si el motor de arranque funciona lentamente o no responde y elimine los problemas de cableado de batería suelto y cables envejecidos.
- Utilice un multímetro para detectar el voltaje. Si es inferior a 12 V, deberá cargar o reemplazar la batería.
- Daño en la bujía de precalentamiento (exclusivo para motores diésel):
- Especialmente en áreas frías, si la falla del sistema de precalentamiento causará dificultades para arrancar un automóvil frío, puede usar un multímetro para medir la resistencia del conector de precalentamiento o reemplazarlo directamente.
El sistema hidráulico está lento o inactivo: concéntrese en verificar la bomba, el aceite y la válvula
Manifestaciones comunes: respuesta lenta del brazo de trabajo, movimiento interrumpido, funcionamiento débil o incluso inactividad total.
Posibles causas y métodos de solución de problemas:
- Problema de aceite hidráulico:
- Verifique si el nivel de aceite es insuficiente y agregue el modelo recomendado por el fabricante (como aceite hidráulico antidesgaste 46#).
- Si el aceite hidráulico es de color blanco lechoso o negro, significa que hay agua o impurezas mezcladas y debe reemplazarse por completo.
- El aceite debe reemplazarse cada 1000 horas y el tanque de aceite y el filtro deben limpiarse.
- Desgaste de la bomba hidráulica:
- Utilice un manómetro para medir si la presión de salida de la bomba cumple con el estándar (generalmente 10~25 MPa según el modelo).
- Si la presión es evidentemente insuficiente, es posible que las cuchillas y los émbolos del interior del cuerpo de la bomba estén desgastados o que el sello falle.
- La válvula hidráulica está atascada o contaminada:
- Desmonte la válvula de control principal para verificar si el núcleo de la válvula es flexible, limpie el núcleo de la válvula y aplique un poco de aceite hidráulico para lubricarlo.
- Preste atención al problema de la contaminación por impurezas. Se recomienda instalar filtros de alta precisión y reemplazarlos periódicamente.
- Fuga o rotura de tubería de aceite:
- Antes de operar, inspeccione todas las conexiones de las mangueras para detectar manchas de aceite, protuberancias o grietas. Si encuentra algún peligro oculto, reemplácelas de inmediato.
- Utilice papel absorbente para detectar microfiltraciones. Nunca toque aceite a alta presión con las manos para evitar lesiones por inyección a alta presión.
Herramientas recomendadas: Manómetro hidráulico, luz de detección de tuberías, elemento de filtro de alta presión, agente de limpieza del sistema hidráulico.
Sobrecalentamiento del motor y potencia insuficiente: No ignore el sistema de refrigeración
Manifestaciones comunes: El indicador de temperatura sube rápidamente, sale humo negro del tubo de escape, la respuesta de potencia es lenta o incluso se cala.
Posibles causas y métodos de solución de problemas:
- Falla del sistema de enfriamiento:
- Obstrucción de las aletas del radiador: utilice una pistola de agua o gas a alta presión para limpiar las aletas del radiador, especialmente el barro y el polvo externos, que pueden provocar fácilmente una mala ventilación.
- Daños en el ventilador de enfriamiento: Observe si el ventilador funciona normalmente y si la correa patina.
- Termostato atascado: retírelo y verifique si se puede abrir en agua caliente (80~90 ℃ es la temperatura de apertura normal).
- Problemas del sistema de lubricación:
- Un nivel insuficiente o deteriorado de aceite lubricante del motor provocará fricción interna y un aumento de temperatura. Es necesario revisar periódicamente el nivel y la viscosidad del aceite en la varilla medidora.
- Se recomienda reemplazar el aceite lubricante cada 250 horas y reemplazar el filtro de aceite al mismo tiempo.
- Baja eficiencia de combustión del sistema de combustible:
- El humo negro suele indicar que el combustible no se ha quemado completamente. Compruebe si la atomización del inyector de combustible es normal y si hay depósitos de carbón.
- Puede utilizar un limpiador de inyectores de combustible o hacer que lo limpien con ultrasonidos en un taller de reparación profesional.
Herramientas recomendadas: Pistola de temperatura infrarroja, medidor de concentración de refrigerante, probador de calentamiento de termostato, aspirador de aceite lubricante.
Desviación y tensión anormales de la vía: Verifique el motor de desplazamiento y el dispositivo de ajuste
Manifestaciones comunes: Desviación del equipo al caminar, dificultad para dirigir, ruido anormal en la pista, cadena que se cae fácilmente.
Posibles causas y métodos de solución de problemas:
- Falla del resorte o cilindro de tensión:
- Compruebe si el dispositivo tensor se ha retraído y si el sello del cilindro tiene fugas.
- Use una pistola engrasadora para intentar aumentar la tensión. Si no mejora, es necesario reemplazar el resorte o el cilindro.
- Desgaste desigual de la rueda dentada de soporte/rueda motriz:
- Si los engranajes y las ruedas guía de ambos lados de la pista están desgastados de forma excéntrica, es fácil que se produzcan problemas de desviación y sea necesario reemplazarlos a tiempo.
- Verifique si la rueda de soporte y la cadena de la oruga están en contacto suave y si hay dientes saltados o atascados.
- Salida desequilibrada del motor de desplazamiento:
- Utilice un detector de velocidad para comprobar si la salida de los motores en ambos lados es constante. Si la diferencia es grande, es necesario reparar los componentes internos del motor hidráulico.
- Deformación del conjunto de la vía:
- Especialmente al trabajar frecuentemente en roca dura o en obras con desniveles, la placa de oruga o el eje del pasador son propensos a deformarse. Se deben realizar inspecciones periódicas para detectar holgura o grietas.
Herramientas recomendadas: Medidor de tensión de orugas, llave dinamométrica, pistola de engrase hidráulica y soporte de inspección de cadena de orugas.
Falla del sistema eléctrico y falla de control: verifique uno por uno desde el cableado hasta el sensor
Manifestaciones comunes: No hay respuesta del panel de control central, luz de advertencia anormal, falla del botón de arranque y no hay movimiento del motor.
Posibles causas y métodos de solución de problemas:
- Mal contacto de la línea de alimentación:
- Compruebe si el terminal de la batería está oxidado o corroído y si los pernos de fijación están flojos.
- Limpie el terminal con limpiador de contactos y vuelva a engarzar el cabezal del terminal para garantizar la conductividad.
- Fallo de fusible o relé:
- Revise todo tipo de fusibles y relés en la caja de control para detectar si están quemados, carbonizados o flojos.
- Utilice un bolígrafo eléctrico o un multímetro para medir el flujo de corriente y reemplace el dispositivo con la misma especificación.
- Fallo del sensor o falsa alarma:
- Si los valores de los sensores de temperatura del aceite, temperatura del agua y presión hidráulica son anormales, se debe verificar si la línea de señal está rota o tiene cortocircuito.
- Conecte el dispositivo de lectura de códigos de falla de la ECU, obtenga el código de diagnóstico y reemplace el sensor o repare el circuito según las indicaciones.
- Envejecimiento de línea o mordedura de rata:
- Especialmente en el caso de equipos que no están cubiertos durante el apagado nocturno, es fácil que pequeños animales muerdan el cable y provoquen un cortocircuito.
- La cubierta del cable debe revisarse periódicamente y se recomienda instalar una manguera metálica de piel de serpiente para protección externa.
Herramientas recomendadas: multímetro, lector de códigos de avería, cinta aisladora, alicates para crimpar conectores, funda protectora de cables.
Obtenga una cotización rápida y gratuita | Correo electrónico: henry@gfmparts.com | WhatsApp: +86 17705953659 |
El valor de uso de una excavadora pequeña no solo se refleja en su capacidad para realizar operaciones de alta intensidad en un espacio reducido, sino también en si su rendimiento continuo y estable permite el buen desarrollo del proyecto. Cualquier descuido de un pequeño problema puede convertirse en una falla grave, causando retrasos en el proyecto, un aumento en los costos de mantenimiento e incluso accidentes relacionados con la seguridad.
Desde la identificación de síntomas de falla hasta la resolución precisa de problemas, desde las listas de verificación diarias hasta los mecanismos de mantenimiento regular, este artículo busca ayudar a la mayoría de los usuarios de equipos de construcción a establecer un concepto sistemático de gestión del estado del equipo. Como GFM siempre ha enfatizado: "La reparación es solo una emergencia, el mantenimiento es fundamental". Basándonos en nuestros años de experiencia en la fabricación de excavadoras y en casos reales de uso, somos conscientes de que la eficiencia operativa del equipo está estrechamente relacionada con la inversión posterior en mantenimiento, y un buen mantenimiento diario es una de las maneras más efectivas de reducir los costos operativos generales.
Finalmente, GFM recomienda a todos los usuarios de equipos que diseñen planes de mantenimiento personalizados según sus condiciones de trabajo y las características de su máquina, y que elijan accesorios garantizados y equipos técnicos profesionales para lograr un funcionamiento eficiente y una larga vida útil de sus excavadoras pequeñas. Si tiene algún problema técnico durante la gestión o el mantenimiento de sus equipos, puede consultar con el equipo de GFM en cualquier momento. Le acompañaremos en el progreso de su proyecto con profesionalismo.
